Lic. Alejandro Villafáñez. Prensa y Difusión Subcomisión Pro Canonización del Beato Mamerto Esquiú.
En la inolvidable noche del viernes 2 de junio de 2023, se llevó a cabo la Cantata Homenaje al Beato Mamerto Esquiú, en el Cine Teatro Catamarca, evento organizado por la Subcomisión Pro Canonización del Beato Mamerto Esquiú y auspiciado por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia de Catamarca. El espectáculo artístico y religioso contó con la colaboración de numerosas personas que hicieron posible su realización.
El objetivo de esta Cantata fue destacar la noble figura del fraile catamarqueño y realzar su vida y obra. Para ello, se seleccionaron fragmentos poéticos de Yolanda Bustamante de Fuenzalida, inspirados en Fray Mamerto Esquiú, así como párrafos del libro «Beato Mamerto Esquiú, un catamarqueño en los altares» de Fray Eduardo Pablo Reartes OFM y material digitalizado extraído del sitio web de la Provincia Frnacisana de la Asunción ofm.org.ar entre otros recursos.
La Subcomisión Pro Canonización del Beato Mamerto Esquiú en Catamarca, aprobada por Decreto del Ministro Provincial Fray Emilio Andrada OFM de la Provincia Franciscana de la Asunción de la Santísima Virgen María del Río de la Plata, se complace con la presencia de todos los asistentes que se dieron cita para rendir un merecido homenaje al Beato catamarqueño. En esta ocasión, la Cantata fue ofrecida en honor al 197° Aniversario de su natalicio.
Artistas mamertinos
La ceremonia contó con la animación de Claudio Veracruz, quien dio la cordial bienvenida a todos los presentes y luego invitó al Obispo Mons. Luis Urbanc, y posteriormente a Fray Eligio Bazán OFM, quienes dirigieron unas palabras para la apertura del evento. A continuación, se presentaron los talentosos artistas que deleitaron al público con sus voces e instrumentos musicales. Entre ellos se encontraban: el Conservatorio Provincial de Música Maestro Mario Zambonini representado por el Prof. Martín Bize y su alumno, el joven Marcos Bringas; y el Coro y la Orquesta de la Catedral Basílica a cargo del Prof. Exequiel Andrada. Además, se presentó el Coral Litúrgico Cantus Nova a cargo del Lic. Ariel Escobal; el trío musical Las Cuerdas Mágicas; el Instituto Superior de Enseñanza Artística Rubinstein con un número musical a cargo de jóvenes talentosos dirigidos por los profesores Santiago Benítez y Pablo Olaz; Cesar Ayosa y su Banda y Sandra Fuenzalida junto a su familia. Desde la provincia de La Rioja llegó la intérprete y compositora del Himno Oficial de la Beatificación de M. Esquiú, Jimena Muñoz, quien ofreció además de su talento musical un momento de oración y animación, propuesta ampliamente aceptada por los presentes. Cada uno de estos artistas brindó su talento en honor al Beato Mamerto Esquiú, interpretando piezas musicales inspiradas en su figura y en su legado.
Se presentó la Santería
Ocasión en la que además esta Subcomisión presentó oficialmente su Santería “Beato Esquiú”, cuyo estand estuvo ubicado en el hall del teatro donde el público pudo acceder a accesorios franciscanos y del Beato, rosarios, coronas franciscanas, pulseras, denarios, llaveros con medallas alusivas, cruz tau e imágenes del beato catamarqueño de treinta centímetros de alto.
Agradecimientos
La Subcomisión Pro Canonización del Beato Mamerto Esquiú Catamarca, con sede en la Iglesia y Convento San Pedro de Alcántara, sito en calle Esquiú 550, agradece al Ministro de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia de Catamarca, Don Roberto Brunello, Área de Limpieza de ese Ministerio, Personal del Cine Teatro Catamarca, Obispo Diocesano Mons. Luis Urbanc, Guardián y Rector del Templo y Convento Franciscano Fr. Julio Bunader, Rector de la Catedral Basílica Pbro. Gustavo Flores, Policía de Catamarca, Servicio de Emergencia Médica SAME, a los Talentosos artistas y grupos musicales que nos deleitaron con sus canciones homenajenado a nuestro amado Beato, y a tantas personas y entidades que han contribuido a la difusión y transmisión en vivo de éste evento cultural y religioso, a los colaboradores y amigos del Beato Mamerto Esquiú, que generosamente nos ayudaron a que este espectáculo se convirtiera en una fiesta, cuyo objetivo es difundir y mantener vivo el pensamiento, vida y obra del Beato Mamerto Esquiú. Gracias al trabajo de muchas horas, un trabajo escondido, pensado y ofrecido para todos, hemos podido disfrutar de este acontecimiento con alegría y con esperanza.
Ph: Leonel Orellana