Viajamos con el beato Mamerto Esquiú a Sucre, Bolivia

Nov 24, 2021 | Actualidad, Fray Mamerto Esquiú, Viajes

Es admirable que en pleno siglo XIX Fray Mamerto Esquiú emprendía viajes asumiendo los desafíos, saliendo de su tierra natal, de Argentina, y así pudo conocer, recorrer, fundar, dejar su testimonio y su huella en otros países del mundo.

El 22 de junio de 1864 Mamerto llega a la ciudad de Sucre, la antigua Chuquisaca, que por entonces era capital de la República de Bolivia. Se le asignó la cátedra Teología en el Seminario Conciliar Metropolitano de Sucre, casa de altos estudios donde tuvo como alumnos y discípulos a los que luego fueron las figuras más importantes de la sociedad boliviana.

El 19 de junio de 1865, fray Zeferino Muzzani le escribe al padre Esquiú una carta en donde expresa su admiración por sus dotes intelectuales y su calidad humana y también dice: «Haciéndose muy penoso a dar lección y regresar al convento, por la distancia y dificultad del camino, le concedo el poderse trasladar a dicho Seminario y vivir allí junto al R. P. Rector Fray Manuel Murga». Así se describe en su Diario de Recuerdos y Memorias. En los primeros meses de 1876, Esquiú regresa a vivir en el convento ubicado en el cerro y continúa bajando a pie al Seminario a dar sus clases.

Otro dato para observar en este viaje es que en el Convento de Sucre, también llamado Recoleta de Santa Ana de Montesión, construido por los franciscanos en los extremos de la ciudad, aún se conservan intactas sus prendas y otros elementos.

¿Pero cuánto tiempo se quedó Esquiú en Bolivia?

Se sabe por su Diario personal, que estuvo en Bolivia trece años, siete meses y cuatro días (…). La necesidad de un periodismo religioso en Bolivia era cuestión de vida o muerte para sus intereses. El 15 de septiembre de 1868, funda en Sucre , El Cruzado. Esquiú era el fundador, director y redactor. El lema del diario era: «El Cruzado, debe poner su pecho en defensa de la Iglesia, que es el bien y verdad viviente». 

Tres tomos encuadernados sintetizan el material de El Cruzado, escritos desde el 15 de septiembre de 1968 hasta el 20 de noviembre de 1876. Se publicaron entonces 54 artículos en el periódico quincenal, se imprimían 500 ejemplares por publicación y la gene lo compraba por suscripción. La mayoría eran lectores de Sudamérica. Y sobre qué temas publicaba Esquiú: el Papa, los Concilios ecuménicos, la religión y el Estado; la Virgen y sus advocaciones en América Latina, entre otros.

En 1872 estando en Sucre recibe el nombramiento para el arzobispado de Buenos Aires, firmado por Sarmiento, pero Esquiú rechaza este nombramiento y se distancia de Sucre para alojarse por un tiempo en Perú y luego en Guayaquil.

Gracias por compartir este viaje con nosotros. Un viaje que hicimos con la presencia espiritual y la bendición del beato Mamerto Esquiú.

Categorías