¿Qué candidato elegir? Lo que dijo Fray Mamerto Esquiú

Nov 12, 2021 | Beatificación, Fray Mamerto Esquiú, Sermones

Fray Mamerto Esquiú y la Política.

Fray Mamerto no fue un político en el sentido en que utilizamos este término en la actualidad, pero sí incursionó como religioso en la política. Para él, la política solo servía para la estabilidad de los gobiernos y para crear las condiciones de felicidad común. Sin esos dos fines, la política, como tal, no sirve al pueblo.

Decía en el sermón del 25 de mayo de 1856:

No fiarse de las solas creaciones políticas; para que busquemos en otra cosa más fundamental que ellas, la estabilidad de nuestros gobiernos y la felicidad común.

Sobre la relación entre Política y Patria, Fray Mamerto tenía una reflexión realmente esclarecedora para su tiempo y para el nuestro también, decía:

No pongas tu pie jamás en el terreno de la política: los patriotas fieles deben desaparecer de los puntos visibles del edificio y meterse en los secretos del cimiento e ir oscura y paulatinamente preparando mejor porvenir, como quiera que sea lejano, a la desventurada República Argentina[1].

 

Elección de un político 

Hoy nos preguntamos: ¿Cómo elegir a un político? ¿Qué condiciones o requisitos debería cumplir para ser elegido por el pueblo? Ya Esquiú fue un visionario al respecto, cuando fijó unos criterios a tener en cuenta, a la hora de elegir un candidato. Así, con motivo de la organización Constitucional de Catamarca, Esquiú, tuvo la oportunidad de presidir la junta electoral que eligió a los diputados. En la sesión del 26 de septiembre de 1854, fijó unos criterios sobre las cualidades, o requisitos que deben reunir quienes representan al pueblo. Decía:

«Deben ser elegidos aquellos ciudadanos dotados de saber, honradez, firmeza y patriotismo, que sean capaces de discernir con lucidez, distinguir lo justo y lo bueno, no flaquear ante las amenazas de la tiranía o despotismo, o ante la seducción de la demagogia y sacrificar las afecciones privadas en obras del bien común».

[1] Fray González M. Diario de Recuerdos y Memorias. Tomo II, Vida Pública, p. 125.

Categorías