Esquiú, constructor de fe y ciudadanía

May 5, 2022 | Actualidad, Fray Mamerto Esquiú

Comunicación Fray mamerto Esquiú, Provincia Franciscana de la Asunción ofm

En la jornada dedicada a fray Mamerto Esquiú “Apóstol y Ciudadano” organizada este miércoles 4 de mayo por la Pastoral Universitaria de Córdoba, el Pbro. Alejandro Nicola y el Prof. Dr. Manuel González Castro ahondaron en la vida del Beato como predicador y protagonista de su época.

“Al asumir como obispo de Córdoba le escribió una carta a su superior pidiéndole que le permitiera seguir vistiendo de francicano, dijo ‘seré fiel a esta vestimenta de nuestro ceniciento padre Francisco’, las cenizas como una expresión simbólica para dar cuenta de la sencillez y humildad de este hombre”, indicó el Pbro. Nicola en la Catedral.

Advirtió, además, que luego del famoso sermón de la Constitución del 9 de julio de 1853, “Esquiú colaboró en la elaboración de la Constitución provincial y comenzó una carrera política totalmente inesperada, pero descubriendo que era un servicio a su Patria”.

“Fray Mamerto Esquiú fue un peregrino que buscó seguir los pasos de Jesús y enseguida se dio cuenta de la tentación de quedarse en el aplauso y el reconocimiento; Esquiú entendía su vida como una misión”, señaló.

Un hombre de paz

A su turno, González Castro destacó: “El amor a la Patria de Esquiú fue un amor total, (…) por eso en algunas de sus cartas dice ‘Mi Patria cruel’. Eso fue Esquiú: amor a la Patria hasta que duela”.

“Se centró en la historia y proyectó sin relatos, sin ideologías, buscando el bien de su pueblo y la paz, Esquiú era un hombre de paz. No fue comprendido: que si era liberal, que si había traicionado a la fe católica admitiendo la Constitución de 1853 y la libertad de cultos”, describió.

Y recordó: “Le pegaron cuando dijo que no se podía ser buen ciudadano si no se respetaba al hombre, que el hombre era libertad porque estaba hecho a imagen y semejanza de Dios, y un ciudadano es imagen y semejanza de Dios, un ciudadano se debe a la Creación”.

“Esquiú dice ‘amemos y la Constitución y la República serán nuestra guía para el orden, sin orden hay caos’”, sostuvo. Y cerró: “La libertad de cultos da tolerancia, posibilidad de diálogo interreligioso, y Esquiú no pone a la misma altura a las otras religiones, sigue sosteniendo que nuestra religión es la verdadera”. 

Córdoba. Los jóvenes salieron movilizados por el compromiso y el pensamiento del beato Esquiú

 

Categorías