Con la ayuda del párroco, el padre Walter Moyano, llegamos hasta la Parroquia San José, de San José de la Dormida, ubicada en la Prelatura de Dean Funes, departamento Tulumba, ubicada al oeste de la provincia de Córdoba, Argentina.
En el viaje a Tulumba seguimos las huellas que Fray Mamerto Esquiu, dejó por estas tierras en 1882. Con su perfil de pastor humilde y decidido, el fraile franciscano siendo Obispo Córdoba realizó su visita pastoral en Tulumba y de ahí se trasladó 25 km. a San José de la Dormida. En ese momento apenas era un paraje de unos pocos pobladores, pero llegó para bendecir la piedra fundamental del templo el 19 de marzo de 1882, día de la solemnidad de San José.
Así lo relata el padre Walter, sacerdote diocesano, párroco de la Parroquia San José desde hace ocho años, “El templo dedicado a San José fue bendecido, su piedra fundamental, por Fray Mamerto Esquiú cuando en el departamento Tulumba en 1800, era Parroquia Ntra. Señora del Rosario de Villa Tulumba. La capilla de San José de la Dormida dependía de esta parroquia, y de hecho el cura vivía en Tulumba y atendía esta capilla como una zona rural”.
“Sabemos, -dice el padre-, por lo que se fue transmitiendo a través de la historia, que Fray Mamerto Esquiú siendo Obispo de Córdoba celebró misa, comuniones, confirmaciones en Tulumba, después de allí bendijo la piedra, hizo noche y partió al otro día”.
Si bien Fray Mamerto Esquiú es una figura conocida en la zona, el sacerdote afirma que aún falta que la gente lo conozca más, y así poder pedir su intercesión al futuro santo argentino, “Con la pronta beatificación se empezó a hablar más de Esquiú en la comunidad” dice el cura párroco.
Cerámico de Esquiú
Su huella quedó registrada en un cerámico de cuatro piezas, que se encuentra a la derecha del ingreso del templo parroquial, colocado por la Comisión Pro Glorificación de Fray Mamerto Esquiú el 12 de marzo de 1994, hoy un recuerdo de aquella bendición fundacional.
Ese cerámico que ya lleva más de 26 años en el Templo de San José de la Dormida, y sin embargo sigue siendo un signo de la presencia pastoral de un gran sacerdote y obispo, misionero incansable, que recorrió más de 40 lugares de Córdoba y La Rioja, solo en un año (1881-1882). Para escuchar a la gente, darle su consuelo, resolver problemas, administrar los sacramentos; una tarea evangelizadora de verdadero discípulo del maestro San Francisco de Asís.
En este link fotos de la Parroquia San José
Visitas de Esquiú como Obispo de Córdoba (1881 – 1882)
Córdoba
Rio Cuarto
Rio Seco
Tulumba
Tortugas
San José de la Esquina
Cruz alta-Cañas-Saladillo
Fraile Muerto (Bell Ville)
Piquillín- Mercedes-La Carlota
Villa Nueva
Rio II
Ballesteros
Villa María
Litín-Cañada de San Antonio-San Eusebio-Florentino-Terceranos-Cuarto de San Justo
Sacanta-Concepción- Arroyito-Las Cañas
La Rioja
Recreo-Medanito-La Rioja
Estanquito – El quebracho- Santo Domingo- San Antonio
La lata
Jesús María-El Médano- Casa de Piedra
El Carril (La Guardia)-San Miguel-El suncho
Suncho- Avellaneda- Córdoba