Convocatoria al concurso para la canción oficial de Fray Mamerto Esquiú

Oct 19, 2020 | Beatificación, Fray Mamerto Esquiú

HACIA LA CELEBRACION DE LA BEATIFICACION DE FRAY MAMERTO ESQUIÚ – 2020 – 2021

«Fray Mamerto pastor y peregrino, testimonio de unidad»
“Comprometido con la vida de su pueblo”

Convocatoria al concurso para la canción oficial para la beatificación de FME

Bases:
1. TEMA.
Fray Mamerto Esquiú, un fraile y cristiano comprometido con los pobres y la historia de su pueblo.
Nació en 1826 y Falleció 1883. Fue un gran religioso franciscano que permanentemente buscó la perfección de la vida religiosa, peregrinó por Bolivia y otros países latinoamericanos, además vivió en tierra santa algunos años “la tierra de Jesús”, como dirá el mismo, y fue obispo de Córdoba.
Fue un prolífico escritor y periodista, escribió al respecto “No escribir, ni publicar aquello que no se puede sostener como hombre (en referencia a la veracidad de lo que se publica).
Como pastor fue muy destacada su palabra y su acción, en cuanto a que predicó el famoso “Sermón de la Constitución” en que dijo “Sin sumisión a la Ley, no puede haber paz” (No es literal), por otro lado los testimonios nos cuentan que en la casa del obispo recibía a todos por igual, ricos y pobres. Ya en vida tenía fama de santidad, y cuando murió el pueblo de Dios lo veneró como a un santo.

2. OBJETIVO.
Promover e incentivar, a nivel nacional, la composición de la canción que represente el aporte del testimonio de la vida y los escritos de FME, poniendo el talento de los fieles al servicio del anuncio del Reino a través de la figura de FME.
Motivar a la comunidad católica nacional a participar activamente de las distintas actividades parroquiales, diocesanas y nacionales que se propongan para vivir esta preparación hacia la beatificación.

3. ORGANIZACIÓN.
Los promotores y organizadores del concurso son las Comisiones formadas por representantes de la diócesis de Catamarca y de Provincia Franciscana de la Asunción de la Santísima Virgen del Río de la Plata. La correspondencia, de todo tipo, referida al concurso se mantendrá mediante correo electrónico, con la organización, a través del siguiente contacto: beatificacionfme@gmail.com
Las consultas serán formuladas siempre por escrito y a través de la dirección de contacto incluyendo el asunto del mensaje: “Consulta del Concurso de la canción beatificación FME”

4. PARTICIPANTES.
Podrán participar en el concurso cualquier persona física (mayor de 18 años), grupos musicales, corales independientes, parroquiales o pertenecientes a algún movimiento apostólico que profese la religión católica apostólica romana, tengan una relación habitual con cualquier campo de la pastoral de la Iglesia Nacional, Diocesana y/o Parroquial.
No podrán participar en el concurso miembros del jurado ni los miembros del equipo organizador.
Cada concursante podrá presentar una sola canción de su autoría e inédita en música y letra. Pueden participar más de un autor por obra. (Ej. Letra y Música)

5. PLAZOS.
La fecha de lanzamiento y comunicación de las bases del concurso será a partir del 18 de Octubre de 2020.
La fecha límite para la presentación de propuestas es el día 30 de Noviembre de 2020.
Las obras preseleccionadas se comunicarán el 8 de Diciembre de 2020.
La obra ganadora se anunciará el 19 de Diciembre de 2020 por medios de prensa en Catamarca.

6. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA.
a) Contenido: La canción deberá expresar el espíritu de Fray Mamerto Esquiú, colaborando así con el mensaje que se pretende transmitir teniendo en cuenta los siguientes aspectos.

● La significación histórica, teológica, pastoral y cultural de FME en la Nación Argentina, que toca las fibras más íntimas del pueblo argentino.
● Las virtudes humanas, teologales y sociales de FME
● Su amor a la Virgen del Valle
● Su amor a la patria
● Su compromiso con los pobres
● Tema y lema: «Fray Mamerto pastor y peregrino; testimonio de unidad»

b) Forma:
● La canción deberá asumir la forma de algún género musical.
● La obra deberá ser original en su totalidad, no se admitirán traducciones ni adaptaciones. No podrán ser presentadas canciones que estén sometidas a cualquier tipo de presentación, difusión o contrato previo de difusión, uso o inscripción en S.A.D.A. y C. u otro organismo similar que represente los derechos de autor ya que la participación en el concurso implica la cesión de los derechos como se explicará más adelante.
● Contará con un máximo de cuatro (4) estrofas y un estribillo.
● Se dejará a la libre elección de los autores el tipo de instrumentos y cantidad de los mismos.

7. PRESENTACIÓN.
La presentación de la propuesta deberá ser vía correo electrónico a través de la dirección de contacto indicada más arriba.
Se recibirá hasta el plazo establecido.
La organización confirmará la recepción de la presentación a la dirección de correo electrónico detallado en la ficha de inscripción que acompañará el material de la propuesta.
La presentación de la propuesta deberá contener los siguientes materiales:
● Ficha de Inscripción, cumplimentada adecuadamente.
● Archivo de la canción grabada en formato digital para su reproducción: MP3 o MP4.
● Letra de la canción en hoja tamaño A4 con los acordes originales cifrados sobre la letra y tipo de género musical. (Archivo DOC o PDF)

8. PROPIEDAD INTELECTUAL.
La canción premiada quedará en propiedad exclusiva de los organizadores, los cuales tendrán completa libertad para utilizarla total o parcialmente o para modificarla o para realizarles los arreglos que considera necesario, esto se realizará por medio de un contrato de cesión de derechos.
En el caso que la canción haya sido finalista y se considere la posibilidad de incorporarla al cancionero oficial del congreso se procederá de igual manera que se indica en el párrafo anterior.
Pasado el evento, previo acuerdo y firma del documento correspondiente, el o los autores podrán hacer uso de la obra de su autoría.
La sola inscripción en el concurso representa la aceptación de la cláusula.

9. CESIÓN DE LOS DERECHOS.
El o los autores de la propuesta ganadora, deberá/n ceder a los organizadores en forma total los derechos de su obra, comprendiendo esto los derechos de producción, de comunicación, de uso, de disposición, patrimoniales y otros.
En el caso que la canción haya sido finalista y se considere la posibilidad de incorporarla al cancionero oficial de la beatificación, y se procederá de igual manera que se indica en el párrafo anterior.
Pasado el evento, previo acuerdo y firma del documento correspondiente, el o los autores podrán hacer uso de la obra de su autoría.
La sola inscripción en el concurso representa la aceptación de la cláusula.

10. JURADO Y VEREDICTO.
El jurado estará conformado por un representante de la comisión organizadora de la Diócesis de Catamarca o un representante que delegue esta comisión para verificar el contenido teológico pastoral de la obra, Un artista intérprete local, un productor musical local y un miembro de la comisión del área de celebraciones.
El jurado tendrá a su cargo la tarea de valorización de los trabajos y definirá cuál es la canción ganadora.
Sobre las obras presentadas, se preseleccionarán finalistas y de allí surgirá una canción ganadora. En cada caso se les comunicará a los concursantes de la elección teniendo una comunicación especial y particular con los autores finalistas. La canción ganadora será presentada el 19 de Diciembre de 2020 con medios de difusión propios de la Comisión encargada de la celebración.
El jurado se reservará el derecho de excluir del concurso las propuestas que no se consideren oportunas con la iniciativa o que no cumplieran con los criterios mínimos expuestos.
El jurado se reservará el derecho de modificar las condiciones, así como la anulación del concurso.
El jurado de reservará el derecho a declarar el concurso desierto.

11. CRITERIOS DE VALORACIÓN.
El jurado valorará las propuestas bajo los siguientes criterios de valoración:
● Letra: que exprese el testimonio de santidad y vida cristiana de FME. Que responda teológica y pastoralmente a los ítems propuestos y a la doctrina católica.
● Ritmo, armonía, métrica y compás.
● Vocalización.
● Calidad interpretativa.

12. ACEPTACIÓN DE LAS BASES.
La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de todas estas bases y el fallo del jurado. Todo caso no previsto en las presentes bases será resuelto por el jurado, comunicando se a cada participante tal decisión.

 

13. PREMIO.
Para el o los autores de la canción ganadora:
● 1º Gratificación de $ 20.000,00
● 2ºImagen del beato Fray Mamerto Esquiú

14. INSCRIPCIÓN.
Podrá realizarla vía correo electrónico o por el link que se adjunta en la carta de presentación del concurso. Adjuntamos un anexo con los datos a consignar y que son obligatorios para dar por inscripto al o los concursantes, la sola inscripción en el concurso representa la aceptación de todas las cláusulas de la presente base del concurso.

Comisión Organizadora de la Beatificación del siervo de Dios Fray Mamerto Esquiú – Catamarca 2020

FICHA DE INSCRIPCIÓN
CONCURSO PARA LA CANCIÓN DE LA BEATIFICACION DEL SIERVO DE DIOS FRAY MAMERTO ESQUIÚ
2021

Nombre:
Apellido:
D.N.I.:
(En caso de ser dos o tres personas enviar los datos de cada uno)

Diócesis:
Parroquia:
Institución, Movimiento o Grupo de pertenencia:

Datos de Contacto.
Dirección Postal:
Código Postal:
Ciudad:
Provincia:
Teléfono Fijo:
Celular:
Correo Electrónico (A esta dirección se informará la recepción del material):

Redes Sociales:

Aquí FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO PARA LA CANCIÓN DE LA BEATIFICACIÓN DE FRAY MAMERTO ESQUIÚ 

Aquí FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO PARA EL LOGOTIPO DE LA BEATIFICACIÓN DE FRAY MAMERTO ESQUIÚ 

 

Categorías